La presente investigación incluye a personas que trabajan en diferentes dispositivos sanitarios (centros de atención primaria, unidades de emergencia, unidades de atención especializada, unidades de atención de pacientes hospitalizados, unidades de pacientes críticos, entre otros), que tienen en común estar atendiendo a personas con sospecha o confirmación de COVID-19. Quienes potencialmente participen serán cualquier tipo de personas que trabajan en estos centros, incluyendo profesionales sanitarios, técnicos, administrativos, o de servicios.
El presente estudio tiene cuatro objetivos específicos, comunes a los del Estudio internacional:
1) Describir estresores y factores protectores que presentan las personas trabajadoras de los dispositivos de salud durante la pandemia del COVID-19;
2) Estimar el impacto de la exposición al COVID-19 en la salud mental y otros aspectos psicosociales de las personas que trabajan en dispositivos de salud durante y después de la pandemia (a los 3, 6 y 12 meses);
3) Analizar la manera en que el COVID-19 ha modificado la organización de servicios de salud y sus prácticas sanitarias, y cómo estos cambios han afectado a la salud mental y otros aspectos psicosociales de personas que trabajan en dispositivos de salud;
4) Comparar, entre diversos países participantes, el impacto de la exposición al COVID-19 en la salud mental y otros aspectos psicosociales de las personas que trabajan en dispositivos de salud.